lunes, 30 de enero de 2012
sábado, 21 de enero de 2012
Infància en risc
El documental "Infància en risc", que dóna veu als infants que han patit
maltractaments a Catalunya. Els casos que
hi apareixen són testimonis en primera persona,que a partir de les
seves reflexions, i també dels seus silencis, evidencien que el
maltractament en infants és un problema social existent al nostre país.
Es tracta d'una eina de sensibilització i conscienciació per poder
combatre aquesta lacra.
En aquest link es pot veure el vido sencer:http://www.tv3.cat/3alacarta/#/videos/3385990
Accions que vulneren els drets dels infants
Entenem per maltractament físic, qualsevol acció no accidental per part dels pares o dels qui en tenen cura que provoqui dany físic o malaltia en el nen/a o tingui un risc elevat de patir-ne.
Podem veure 3 tipus de maltractaments físic infantils, aquests són:
1) L'abandonament físic o la negligència: És aquella situació en que les necessitats físiques i bàsiques dels menors no són ateses temporalment per cap membre adult del grup en que conviu.
Les formes més habituals d'abandonament són:
- Negligència en l'alimentació per qualitat i quantitat.
- Retard en el desenvolupament físic.
- vestit insuficient o inadequat en el temps.
- Higiene inadequada.
- Negligència mèdica.
- Manca de supervisió.
- Negligència educativa.
2) Maltractament prenatal: És la manca de cura per acció i/o omisió del propi cos de la dona en el procés de gestació d'una manera conscient o inconscient.
Com per exemple: el consum de drogues, alcohol, tabac, nutrició deficient, no seguiment dels controls prenatals, abusos físics contra la mare o contra el fetus...
3) Abús o submissió sexual: És l'obligació de l'infant o adolescent per a que satisfaci el desig sexual d'una persona adulta. També inclou l'acceptació passiva d'aquest maltractament fer per una tercera persona.
El maltractament emocional no es tan visible com el físic però pot portar conseqüències igual de desastroses. Entenem aquest tipus de maltractament com els insults, burles, menyspreu, crítica o amenaça d'abandonament per part de l'adult. Tampoc hi ha estimulació afectiva ni cognitiva.
El maltractament emocional més comú és l'abandonament emocional, entès com la manca persistent de respost o disponibilitat per part de l'adult/a a les senyals o expressions emocionals del nen/a o als intents d'aproximació de l'infant cap als adults. En aquestes situacions els adults no fan res per evitar el patiment del menor. La foma més usual de practicar aquest maltractament és la indiferència.
També hi han altres formes de maltractament com per exemple l'explotació laboral o la inducció a la mendicitat, la corrupció o el maltractament institucional.
viernes, 20 de enero de 2012
Infancia
INFANCIA en la MISERIA EJÉRCITO INFANTIL de los “NARCOS” en RIO de JANEIRO.
La violencia mata a más menores de 18 años en Rio de Janeiro que en cualquier ciudad de Palestina o Afganistán o Sierra Leona. Centenares de niños (3.937 en el periodo 1987- 2000) mueren anualmente víctimas de las armas de fuego. Pertenecen a las 650 favelas que rodean la ciudad y forman parte del ejército de los narcotraficantes. Están mejor organizados y armados que la policía y el ejército estatal. El problema adquiere proporciones aún más grave si cabe que el de los famosos niños de la calle. Expulsados sus padres del mercado, olvidados del Estado, sin educación y sin perspectivas de futuro,…el reclutamiento para esos otros mercados y estados está garantizado.
TESTIMONIO de un EXNIÑO-SOLDADO UGANDÉS.
“Siendo niño, contra los deseos de mi padre, tomé un arma con la esperanza de cambiar el mundo. Tenía 15 años y combatí junto a Musevini para liberar a mi país del corrupto régimen de Milton Obote, que había sucedido al asesino Idi Amin. Siendo todavía adolescente, me enseñaron que el objetivo de la guerra era la transformación social y política. Luego fui enviado a Cuba, Libia y Corea del Norte para recibir entrenamiento militar. Luego ayudé a los tutsis frente a los hutus, como ayudante personal de Kagame, ahora presidente de Ruanda. Pronto el presidente Kagame me pidió que peleara en el Congo contra el corrupto régimen de Mobutu. En Congo encabecé a cientos de combatientes, muchos de ellos sólo niños…Ya había liberado a un tercer país y sólo tenía 27 años. Cansado de la guerra me volví político en mi país, opositor de Musevini. Fui encarcelado y torturado por mi propio hermano. Fui liberado por la presión local e internacional y ahora vivo en el tranquilo Londres. Los jóvenes africanos son siempre ignorados (40% de la población de mi país) excepto cuando los políticos los necesitan para la guerra. Pocos de mis camaradas siguen con vida”. Rabwoni, fue miembro del parlamento de Uganda y colaborador del presidente de Ruanda. Actualmente está exiliado en Londres.
SURÁFRICA: una GENERACIÓN de HUÉRFANOS.
Cuenta con casi cinco millones de infectados del sida, y 1.800 más se contagian cada día. Hasta el 2010 habrán muerto siete millones de sudafricanos por este mal. Difuntos que dejarán dos millones de huérfanos. De no frenarse la epidemia, la esperanza de vida, que hoy ya no supera los 47 años, descenderá a los 37. Cerca de 80.000 bebés se infectan cada año tras el parto de madres infectadas o en medio de la lactancia. Casi todos morirán antes de cumplir los cinco años. Unos hechiceros locales, los Sangomas, han difundido la creencia de que forzar a una virgen cura el sida y en el año 2000 han sido contabilizadas 21.538 violaciones o tentativas contra niños. Algunos expertos afirman que esta cifra podría dispararse hasta el medio millón. El sida de Africa tiene todos los indicios de estar asociado al hambre y a la miseria o mejor, al negocio del hambre y al negocio del dolor de las farmaceúticas. El de Suráfrica también. El virus de la indiferencia aquí también nos deja impasibles políticamente ante esta barbarie.
10.000 NIÑOS VIVEN en las CÁRCELES FILIPINAS.
Hacinados y olvidados, menores de tan sólo nueve años comparten míseras celdas con asesinos, violadores y traficantes de droga. Las niñas se convierten rápidamente en prostitutas para los internos y los guardias. Los niños son auténticos esclavos sexuales para las bandas que operan dentro de ellas. La mayoría de ellos son niños de la calle, rateros o mendigos, cabezas de turco de las redadas policiales o de crímenes no resueltos. En Filipinas hay 32 millones de menores, algo menos de la mitad de la población. Uno de cada tres ha sufrido abusos, la mitad está hambriento, un millón y medio está en la calle, cinco millones sufren la explotación laboral, 60.000 forman parte de las redes de prostitución y todas esas cifras, sin excepción, aumentan cada año. Y la Unicef dice que esperen otros 25 años más a ver si la cosa mejora. ¿Seguiremos soportando tanto cinismo y crimen?
Los NIÑOS ARGENTINOS se MUEREN de HAMBRE.
El hambre, como toda plaga maligna, se ceba siempre en los más débiles. También en Argentina. 100 niños mueren cada día de hambre. Las cifras más alarmantes se han producido en la provincia de Entre Ríos, con un 53% de niños hambrientos. Han empezado a incluir en sus menús a los sapos y a los ratones. Cuando se negocia con las “crisis”, se negocia con el hambre de los débiles. ¡Que rápido actúa el imperialismo para salvar los intereses de los fuertes y cuántas “negociaciones” para que los débiles tengan algunas migajas!
Los NIÑOS PALESTINOS: otro INFIERNO.
“En Palestina hemos inventado un nuevo tipo de niño. El niño sin sonrisa. ¿Ha visto sonreír alguno por la calle?” . Así le espetaba un doctor palestino a un periodista. Los hijos palestinos ya no saben lo que es un padre porque los padres no son capaces de proteger a sus hijos. Gaza es uno de los enclaves más infernales y aislados. Resentimiento, represión y venganza son el único plato de cada día. Hasta llegar a doler los sentidos. Aunque a nosotros no nos duela lo más mínimo la moral y a los judíos tampoco.
NUEVOS ESCLAVOS INFANTILES en AFGANISTAN.
La guerra siempre provoca más esclavitud infantil. Afganistán no es una excepción. Sólo en Kabul se ha pasado de 28.000 a 50.000 los niños explotados en las calles de la capital. Un millón y medio de niños de un total de 4,5 millones en edad escolar, están sin escuela. Muchos de ellos no saben ni su edad. Los que van a la escuela lo hacen a locales sin sillas, ni libros ni otro material escolar. Toda guerra tiene víctimas invisibles sin contabilizar a lo largo de varias generaciones. Ningún presupuesto bélico hecha cuentas de esta deuda. Las víctimas del futuro son también de tercera categoría.
jueves, 19 de enero de 2012
Somos Uno: Testimonios de niñas becadas
Somos Uno és tracta d’una ONG que lluita contra la prostitució infantil en el món asiátic. El seu objectiu és recaudar diners per tal de becar els estudis i treure-les del cícle vicios en el qual es troven.
Cada becària és una nena amb nom propi que mereix una atenció personalitzada, que té una dura història a les seves esquenes, que es converteix en esperança de vida, quan rep la beca.Una nena amb risc de ser presa per la industria del sexe...
… és Chanchira, de 13 anys, que pertany a una família tan pobra que per no tenir no té ni tan sols documents d'identitat. El seu pare va morir de sida, i la seva germana, de 21 anys, que "treballava" a Bangkok, va morir del mateix mal. La mare treballa quan pugues, per un miserable jornal, i té una altra germana més, que de tant en tant apareix amb diners l'origen dels quals és fàcil d'endevinar. Viuen sota un pont del riu. La situació és tan extrema que la mare decideix, animada per un "agent", que *Chanchira vagi a "treballar" a Bangkok. Era el camí directe a la ruïna, de no haver intervingut una beca de pare Alfonso.
… és Rachani, jove camperola d'un poblat proper a la frontera amb Cambodja. Va aconseguir amb enorme esforç acabar el batxiller, moment en el qual, compte, “se li van presentar fascinacions i temptacions”. Va aconseguir entrar a la Universitat gràcies a una beca de *Jess *Foundation. “Aquesta beca ha estat molt important per a mi perquè m'ha obert les portes a una nova vida”.
… és Yupa, de 12 anys, abandonada a curta edat pels seus pares, i que des de llavors viu amb la seva àvia, que en realitat ni tan sols és la seva àvia, sinó una bona dona que es va compadir d'ella quan la van abandonar. *Yupa està preocupada pel que serà d'ella quan falti la seva benefactora, que és molt pobra i està molt malalta. Viuen d'una miserable horta.
jueves, 12 de enero de 2012
Hay unos 20.000 menores víctimas de explotación infantil en España

MADRID.- Cada año 1,2 millones de niños en todo el mundo son víctimas de la trata de seres humanos, un problema que a España no le es ajeno, ya que, según datos de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), sólo en nuestro país hay 20.000 menores "identificados" por la Policía víctimas de la explotación.
En declaraciones a los periodistas antes de participar en el congreso sobre la trata de niños organizado por la ONG Save The Children, la coordinadora para la lucha contra la trata de seres humanos de la OSCE, Eva Biaudet, advierte de que se trata de un problema muy grave que además "va en aumento".
Sólo en España, explica, hay unos 20.000 menores, identificados por la Policía, que han sido obligados a prostituirse, mendigar o cometer delitos, o que han sido víctimas de redes de delincuencia internacionales que los han utilizado para la explotación laboral, adopciones ilegales o incluso tráfico de órganos.
Estos 20.000 niños, son sólo "la punta del iceberg" porque hay "muchos más" que son víctimas de la trata de seres humanos, aunque "sólo podemos hacer estimaciones de la magnitud del problema".
Por ello, el gran reto de todos los gobiernos y las instituciones internacionales que luchan contra la trata de seres humanos es "identificar a las víctimas" para saber qué situaciones les hacen "más vulnerables" y evitarlas.
Según datos de Save the Children, la explotación infantil es un negocio que mueve anualmente en todo el mundo unos 23.500 millones de euros.
"Los niños son más fáciles de reclutar, convencer y trasladar que los adultos, y por tanto, frente a unos costes muy bajos, generan un beneficio económico tremendo. Son cantidades impresionantes".
"Un niño que mendiga en Viena o Madrid puede sacar cien euros al día, mientras que las niñas obligadas a prostituirse generan unas ganancias de entre 1.000 y 3.000 euros semanales. Si tenemos en cuenta que un proxeneta paga aproximadamente unos 3.000 euros por cada niña, en una semana habrá amortizado la compra y a partir de ahí sólo tendrá beneficios".
La responsable de Save The Children, Liliana Orjuela, explica además que la explotación infantil no se limita a los países del tercer mundo, sino que Europa también es una región de origen, especialmente los países mas pobres como Rumanía o las ex repúblicas soviéticas, donde hay muchos menores "en situación de riesgo".
Redes internacionales de delincuencia
De hecho, las desapariciones de mujeres y niños, advierte, suelen estar vinculadas a la trata de personas porque las efectúan redes internacionales de delincuencia que trabajan con unos procedimientos "muy sofisticados" que hacen muy difícil descubrir el paradero de estos seres humanos que serán utilizados para la explotación.
Según datos de Save The Children y de la Red Española contra la Trata de Personas, en España entre 40.00 y 50.000 mujeres y niñas son víctimas de la trata de seres humanos, procedentes de Marruecos, África subsahariana, países del Este, Brasil y Centroamérica, que son engañadas y traídas a España, donde "hay una gran demanda".
Para combatir la explotación infantil -el tercer negocio criminal mundial sólo por detrás del tráfico de drogas y de armas-, esta ONG cree que lo prioritario es identificar a las víctimas, poner en marcha planes de acción que ayuden al menor, y dar formación y apoyo a las autoridades judiciales y policiales.
Además, aconsejan a las autoridades que les faciliten automáticamente el permiso de residencia por razones humanitarias y que se les busque una familia de acogida mientras que se estudia la conveniencia de aprobar una reunificación familiar.
Sandra Garrido, del servicio de atención a la familia de la Policía Nacional, explica que muchos de los menores se dedican a la delincuencia lo hacen con la aprobación de los padres, tienen entre 9 y 16 años, actúan en grupo, no dudan en emplear la violencia, no muestran respeto a la autoridad y conocen los procedimientos legales en caso de ser detenidos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)